Bajado de italiankids.co.uk/carnival.php |
La violenta farsa de Punch y Judy deleita al niño
que hay en todos, jóvenes o viejos. Pero un espectador adulto difícilmente deja
de cuestionarse como se puede considerar infantil una obra en la que el héroe
estrangula al hijo, golpea a la esposa hasta matarla, ahorca al verdugo y a
menudo hace migas con el diablo.
Aunque no se conoce el origen de Mr. Punch, su
antepasado parece ser un título italiano, Pulcinella,
que creó el comediante Silvio Fiorillo hacia 1600. Fueron necesarios otros 60
años para que Pulcinella emigrara a Inglaterra como el jorobado títere de nariz
ganchuda, Punchinello, que después se abrevió a Punch.
En 1662, el famoso diarista Samuel Pepys vio por
primera vez la obra en el Covent Garden de Londres, y declaró su entusiasmo por
el espectáculo de marionetas que, según dijo, era “el mejor que ví jamás”.
Mucha otra gente debió pensar igual, pues en ese mismo año la obra fue
presentada en la Corte, ante el rey Carlos II. Una vez establecida, su
popularidad nunca ha decaído.
La búsqueda de significado a las explosiones
violentas de Punch ha provocado algunas raras especulaciones. Por ejemplo, una
vez se planteó que Punch ha provocado alguna raras especulaciones. Por ejemplo,
una vez se planteó que Punch representaba a Poncio Pilato y Judy a Judas
Iscariote, en una alegoría cristiana.
Es probable que tan sólo sea una diversión
violenta y anárquica, e irresistible como lo son muchas cosas del pero gusto
posible. Naturalmente, peso a los millones de veces que Punch ha matado a su
Judy en los últimos 300 millones de años, no hay señal que ella abandone el
fantasma para siempre.
¿Sabía usted qué...?, Reader’s
Digest, 1990
No hay comentarios:
Publicar un comentario