Mostrando entradas con la etiqueta *****Ala de criados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *****Ala de criados. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2011

Ala de Criados - Crítica

Nuestra opinión: excelente
Después de El niño argentino , Mauricio Kartun vuelve a hincarle el diente a la clase alta argentina de principio del siglo pasado. Y lo vuelve a hacer con una combinación deliciosa de gracia, ironía, crueldad y palabras exquisitas. Lo vuelve a hacer con maestría.
Con el marco incandescente de las huelgas y la represión de la semana trágica de enero de 1919, Kartun ubica a los finísimos y aristocráticos primos Guerra (Tatana, Emilito y Pancho) en un elegante club marplatense donde podían asolearse, jugar tiro al pichón y degustar Bloody Marysin solución de continuidad.
Los hechos que conmocionan a Buenos Aires llegan primero como lejanos rumores hasta que se instalan en el cuerpo de estos tres primos que ven en la posible complicidad de uno de los empleados del club la oportunidad de pergeñar una suerte de venganza de clase que los reivindique frente a la estricta mirada de Tata, el patriarca familiar.
Con ambigüedad, cinismo y mucho conocimiento del paño que maneja, Kartun acerca el mundo de esta familia de clase alta al de este empleado, Pedro, que tiene aires de señor y bien podría pasar por uno de ellos. Pero, irremediablemente, esos mundos chocan y estallan. En el medio está todo ese universo que ayudan a pintar (y de qué manera) los cuatro actores que Kartun tuvo la fortuna de encontrar y el tino de elegir.
Grandes intérpretes
Laura López Moyano no hace otra cosa que lucirse en su arriesgado rol de narradora/partícipe de la historia. Su mirada es la mirada que llega a la platea; su Tatana -con una lengua culta y cruelmente incisiva- es una maravilla de mordacidad. Y esta gran actriz la pasea por escena con una comodidad y un desparpajo que crean una empatía inmediata, con sus consiguientes contradicciones. No se quedan atrás sus primos, Emilito y Pancho, magníficamente compuestos por Esteban Bigliardi y Rodrigo González Garillo, respectivamente; sólo timoratos y anodinos en apariencia. Los dos esconden una beligerancia que llega a asustar. El Emilito que construye minuciosamente Bigliardi tiene momentos de una hilaridad incontenible.
Y también está Alberto Ajaka o Pedro Testa, el empleado del Pigeon Club, que ansía más que nada emparentarse con el estilo de vida de sus patrones. Ajaka llena de vida a este personaje que transita estados límite; de ser admirado, envidiado y deseado por los primos Guerra llega a la desesperación y a la furia desbocada de quien ha aguantado y ha callado mucho tiempo. En definitiva, el cuarteto de actores que dirige Kartun con precisión logra mantener el interés, la tensión (también sexual) y el suspenso de una historia que comienza y termina como una postal bucólica y chejoviana.
Música, vestuario y escenografía están lejos de ser meros acompañantes de la narración, tienen valor en sí mismos y contribuyen concretamente a que ésta crezca y se disfrute aún más. Ala de criados es de esos raros espectáculos a los que dan muchas ganas de volver.
Verónica Pagés 
http://www.lanacion.com.ar

Ala de Criados - Ficha Técnica


Pedro         Alberto Ajaka
Emilito        Esteban Bigliardi
Pancho       Rodrigo González Garillo
Tatana        Laura López Moyano
  

Escenografía                       Graciela Galán
Vestuario                            Gabriela A. Fernández
Iluminación                         Alejandro Le Roux
Diseño de movimiento         Luciana Acuña
Diseño de sonido                Guillermo Juhasz
Asistente de Escenografía    Valeria Cook
Asistente de Vestuario         Julia Kovadloff
Asistente técnico                 Alan Darling
Operador técnico                Juan Manuel Noir
Prensa                                Simkin & Franco
Escultura                              Walter Lamas
Carpintería                           Javier Saavedra
Sastrería                               Patricio Delgado
                                             Roberto Martín
Modista                                 Ñata de Zanini
Zapatería                               Jorge Donoso
Sombrerería                          Claudio Pollan
Asistente de dirección            Gabriela A. Fernández
  

Dramaturgia y Dirección        Mauricio Kartun
  

Ala de criados: Dependencias de servicio de las viejas mansiones. Habituales también en hoteles y clubes.

Semana Trágica: Disturbios sociales sucedidos en Buenos Aires en enero de 1919. Se daba en Argentina un incipiente proceso de industrialización en forma paralela al viejo modelo agroexportador lo que permitió la formación de un proletariado urbano. Corrientes de pensamiento revolucionario anarquista y marxista –maximalista– llegadas aquí de la mano de la abundante inmigración europea encendían entre los trabajadores la llama de la revolución social. La reciente experiencia de la Revolución Rusa era vista como una esperanza por los obreros. Y como una amenaza pavorosa por las clases dominantes.

Liga Patriotica: Guardia Cívica. Organización paramilitar que en defensa de sus intereses alistó contra las grandes huelgas del año ´19 a sectores económicamente poderosos junto a otros de clase media que creían en su arenga.

Pigeon Club: Club de tiro a la paloma. En la modalidad Shotting colombaire un lanzador de paloma a brazo arroja al animal con una pirueta que impide conocer su rumbo antes del disparo. Histórica institución de Mar del Plata. En las buenas épocas llegaban a lanzarse allí más de cinco mil palomas por semana. Las que no caían al mar, muertas o heridas, eran donadas a los asilos de caridad.