Mostrando entradas con la etiqueta ****2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ****2012. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2012

Forever young


Forever young


El elenco de la versión Argentina de FOREVER YOUNG representa un verdadero seleccionado de la comedia musical en nuestro país Omar Calicchio (El Joven Frankenstein), Martin Ruiz (Bella y Bestia), Melania Lenoir (Chicago), German Tripel (Avenida Q), Gimena Riestra (Variete del 3340), Ivana Rossi (Raffaela), Walter Canella (Sweeny Todd) y Andrea Lovera (Drácula). Con dirección de Daniel Casablanca, dirección musical de Gaby Goldman y coreografías de Elizabeth de Chapeaurouge.


FOREVER YOUNG, la exitosa comedia musical originada en Noruega y sensación de esta temporada en España, llega ahora a Buenos Aires, en versión adaptada por los catalanes de Tricicle y en co-producción de Pablo Kompel y Sebastián Blutrach.



Crítica

Posiblemente si a alguien lo invitan a ver una obra de teatro que transcurre en un geriátrico, donde los protagonistas son 6 viejitos, los cuales – en el medio de su rutina diaria – recuerdan aquellos momentos en los que eran felices, uno tranquilamente podría pensar que cualquier otro plan, antes que ver un espectáculo ¨bajón¨ sería mejor idea… pero precisamente donde cualquier otra pieza podría caer en un lugar melancólico y dramático con esa misma temática, Forever Young es un espectáculo novedoso, sencillo - desde su línea narrativa - pero con una vitalidad, humor y emoción que lo vuelve altamente disfrutable desde su inicio.

Con una impronta muy particular, este musical proveniente de Noruega – donde se estreno en 2010 – y que fue llevado a España por la Compañía de humor Tricicle, muestra un día en la vida de seis viejitos, quienes actualmente (el año 2050) se encuentran pasando sus días en un geriátrico para artistas. Ese grupo integrado por quienes fueron: una niña prodigio, su esposo – actor de repertorio de texto clásico -  un rockero, una actriz que tuvo una fugaz fama mediática, y un actor de variedades, ellos encontrarán, como una forma de combatir la rutina, que al recordar distintas vivencias del pasado, algo de ese espíritu los vuelve a tomar, sintiéndose, jóvenes nuevamente. Es así, que se desarrollan distintas secuencias, en donde se entonarán canciones clásicas de los 70, 80 y 90, pero prevaleciendo siempre, la música nacional.

Daniel Casablanca, se vuelve uno de los eslabones fundamentales en este espectáculo, gracias a su visión y precisión a la hora de realizar la puesta en escena, ya que el humor esta cuidadosamente trabajado, y en donde todos los elementos que entran en juego en esta pieza, se relacionan de una manera armónica. Elizabeth de Chapearouge es la encargada de la difícil dirección coreográfica, y sale aireosa, gracias a un inteligente planteo, en donde (como debe ser) los movimientos están siempre al servicio de la narrativa, y de los personajes.

Pero así como la dirección de Casablanca es precisa, el trabajo interpretativo de los siete actores es excelente, realizan una tarea homogénea y coral, donde nadie está por encima del otro, y a su vez, en donde todos logran destacarse. Hay un trabajo de una gran riqueza, ya que cada uno logra encontrar elementos que hacen que su personaje sea particular, sin nunca caer, en ningún estereotipo. Los viejitos que interpretan Omar Calicchio, Melania Lenoir, Martin Ruiz, Ivanna Rossi, Germán Tripel y Gaby Goldman, son adorables, así como desopilante, la contrafigura – la enfermera - que encarna Gimena Riestra.

Uno de los elementos que hace más rico este espectáculo, es la doble versión/adaptación, que se realizó del mismo, en primer lugar, se toma la versión realizada por los Catalanes del Tricicle, a la cual se reversionó para adaptar mejor a nuestro país, vale destacar la tarea hecha en dicha materia, por Pablo Kompel, Sebastián Blutrach (ambos a su vez productores de la pieza) y Daniel Casablanca, logrando que la obra pareciese escrita en nuestro país. Ligado a ésto, sin lugar a duda, el trabajo de Gaby Goldman en la dirección musical - de altísimo nivel – y en la búsqueda de canciones propias de nuestra historia, fue un factor fundamental, e imprescindible, para terminar de dar forma, a la presente versión de este espectáculo.

Forever Young es un espectáculo que emociona y divierte a la vez. Una obra que nos habla que hay una sola vida, donde no tenemos ensayos, por lo cual, hay que disfrutar cada minuto, para que al envejecer, pueda ser una fiesta. Algo de lo cual, esta obra, parece saber muy bien, lo que es, ya que así, como se la vive.



Martin Dichiera
martin(a)geoteatral.com.ar



Smells like teen spirit. Divertido espectáculo musical dirigido por Daniel Casablanca, interpretado por 6 destacados artistas: Omar Calicchio, Gimena Riestra, Martin Ruiz, Melania Lenoir, German Tripel, Gaby Goldman e Ivanna Rossi. Critica Martin Dichiera

sábado, 4 de agosto de 2012

Teatro independiente


HUICIO HUSTO

                

¿Quién mató a Goritti? de Gerardo Chendo.
Protagonizada por Benjamín Rojas.
Dirigida por Graciela Stefani y Gerardo Chendo


        
Después de tres exitosos meses en el teatro "La Clac" y próximos a iniciar una gira por Bs.As. y Gran Bs.As, la producción apuesta a una sala más grande 

HUICIO HUSTO, es una moderna comedia fantástico-policial de género absurdo.

Fufi, una joven mega estrella de rock, es acusado del asesinato de Compañero Goriti, Secretario General de los Gastronómicos y padre de La Melli, su incondicional novia adolescente. Durante el juicio, oral y público, que se representa, van sucediéndose los contradictorios testimonios de los implicados; quienes cruzan acusaciones, sospechas, reproches y versiones de los hechos, que son representadas en súbitos flashbacks.  Mientras, el fantasma del gremialista, acosa a todos y cada uno, de variadas maneras; permitiendo desplegar un circuito de gran teatralidad, tan osado como original, que sorprende y divierte desde el principio hasta el final, un final inesperado y espeluznante.
El ajustadísimo disparate que termina siendo Huicio Husto, se ampara en una puesta ágil y precisa, así como en la calidad de las actuaciones, que es donde la pieza se constituye y crea su propio mundo particular.

Dirigida por Graciela Stefani y Gerardo Chendo, cuenta entre sus protagonistas con la destacada actuación de Benjamín Rojas, como Juez, en su primera incursión en teatro independiente y alternativo.



sábado, 10 de septiembre de 2011

Toc Toc


De Laurent Baffie
 
Seis personajes que padecen trastornos obsesivos compulsivos (TOC) se encontrarán y se conocerán en la sala de espera de un afamado psiquiatra con el fin de solucionar sus problemas. El psiquiatra nunca acudirá a la terapia y serán ellos los que tengan que llegar a sus propias conclusiones.

 


Ficha técnico artística

Autoría: Laurent Baffie
Adaptación: Jorge Schussheim
Traducción: Julián Quintanilla
Actuan: Daniel Casablanca, Mauricio Dayub, María Fiorentino, Diego Gentile, Eugenia Guerty, Melina Petriella
Vestuario: Sofía Di Nunzio
Escenografía: María Oswald
Iluminación: Adriana Antonutti
Fotografía: Alejandra López
Diseño gráfico: Gabriela Kogan
Asistencia de dirección: Diego Del Río
Prensa: Raul Casalotti
Producción ejecutiva: Rosana Del Rosso
Producción: Sebastián Blutrach, Eloisa Canton, Morris Gilbert, Bruno Pedemonti
Jefe de escenario: Juan Arana
Coaching actoral: Matías Strafe
Dirección: Lía Jelín