Mostrando entradas con la etiqueta **Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta **Curiosidades. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de diciembre de 2014

El teatro como escenario de un crimen

Llamada a escena de un confederado

Es el 14 de abril de 1865. En el teatro Ford, de Washington, D.C., el joven actor John Wilkes Booth se preparó para dar la mejor función de su vida. Estaba a punto de asesinar al presidente de Estados Unidos.
Sin problemas, Booth llegó hasta el palco donde Abraham Lincoln y su esposa disfrutaban del acto final de Our American Cousin. Esperó a oír una frase en la ora que siempre hacía que el teatro se viniera abajo en aplausos, y entonces, en silencio, abrió la puerta del palco, apuntó a la nuca del presidente y disparó. Después Booth saltó al escenario y escapó en un caballo que lo esperaba detrás del teatro.
El presidente Lincoln murió a la mañana siguiente: Booth había pasado a la historia. Más, ¿quién era y por qué quiso matar al presidente? Booth era un exitoso actor que ganaba más de 20.000 dólares anuales. Sin embargo, también era un decidido opositor de la decimotercera enmienda de Lincoln, que pretendía abolir la esclavitud del sur (confederados)
El plan original de Booth, elaborado un mes antes, era secuestrar al presidente Lincoln y entregarlo al gobierno confederado, que podría intercambiarlo por prisioneros de guerra. Reclutó a varios cómplices para que le ayudaran. Realizaron su primer intento el 17 de marzo, cuando interceptaron el carruaje del presidente en camino a una función de teatro en Washington. Sin embargo, Lincoln no iba en el carruaje. Entonces, Booth decidió secuestrar al presidente en el Teatro Ford. Pero cuando estuvo listo, el gobierno confederado había caído y Booth decidió que sólo medidas desesperadas podrían ayudar al Sur. Pensó que si mataba al presidente podría incitar una revolución en el norte que ayudara al Sur.
Al principio pareció que el asesino, luego de cruzar el río Potomac hacia Virginia, eludiría a sus perseguidores. Pero el 26 de abril de 1865 Booth fue rodeado por tropas de la Unión en un depósito de tabaco en Virginia. Como se negó a entregarse vivo, incendiaron el depósito y fue muerto a tiros cuando intentó escapar de las llamas.


¿Sabías qué?, Readers Digest, 1990


sábado, 10 de noviembre de 2012

Una obra de Agatha Christie


The Mousetrap

 

La milésima representación de la obra de Agatha Christie The mousetrap en el teatro Ambassadors de Londres, el 22 de abril de 1955, sólo llamó la atención de un crítico, que escribió: “El mayor misterio de esta noche es por qué esta obra ha durado tanto”. En diciembre de 1970, se convirtió en la producción que más tiempo había estado en cartelera, al alcanzar 7511 funciones consecutivas. Y continúa hasta hoy. En 1988 llegó a la función 15.000. A la fecha, más de ocho millones de personas la han visto en el West End londinense.
Esta legendaria obra policíaca se estrenó en el teatro Royal de Nottingham, Inglaterra, en octubre de 1952, y se cambió en noviembre de ese año al teatro Ambassadors, en Londres, donde recibió buenas críticas. Sin embargo, no había indicios de lo que sucedería, y la propia Agatha Cristie predijo una temporada no mayor de seis meses.
Actores van y vienen, y el decorado se ve como el de 1952. Ha habido una sola renovación completa de escenografía, aunque los muebles y accesorios se reemplazan conforme se gastan. Dos objetos, un reloj y un sillón de cuero, son los mismos de la producción original.
                                                                    
En los primeros 36 años de la obra, las encargadas del vestuario plancharon más de 106 km de camisas, y los espectadores consumieron más de 269 ton de helado y 220.000 litros de bebidas, no alcohólicas. En enero de 1985, el “arma asesina” original (un revólver .38 Colt New House, eliminado de la producción después que en 1962 se prohibieron en el escenarios armas de fuego verdaderas) se vendió en una subasta en casi 700 dólares, seis veces su valor normal.
¿Por qué The mousetrap continúa atrayendo público noche a noche? Quizá porque el empresario Peter Saunders tuvo cuidado de darle publicidad en los primeros años. En la fiesta del décimo aniversario, en el hotel Savoy, el pastel pesó más de media tonelada. Se convenció a una actriz de reparto de casarse bajo un arco de ratoneras. Y recibió atención inesperada después de su representación en la prisión de Wormwood Scrubs, cuando dos reos aprovecharon la ocasión para escapar. En cada aniversario, la publicidad dada a la obra atrae más público, lo cual conduce a otro aniversario, y así sucesivamente.
El mayor misterio es: ¿quién cometió el crimen? Aunque la obra se ha traducido a 22 idiomas y se ha representado en 21 países, los millones que la han visto se cuidan de no revelar el secreto. Sólo existe una excepción conocida: un enfurecido taxista cuyos pasajeros no le dieron propina. Al dejarlos en el teatro donde se representaba la obra, les gritó: “¡El mayordomo lo hizo!”. Sin embargo, no fue tan vengativo como parecía a primera vista: no hay mayordomos en la obra.

¿Sabías qué?, Readers Digest, 1990