Mostrando entradas con la etiqueta ****2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ****2009. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de agosto de 2011

Hamlet


De William Shakespeare

"Premios Teatro del Mundo (UBA) - Institución destacada 2008/2009"
 
Hamlet es la historia de un sueño perdido, de un sueño que se ha convertido en una pesadilla. Como errante pregonero en el correr de los tiempos, el sueño se repite una y otra vez.
Hamlet, que debía ser rey, ha sido desplazado por el asesino de su padre. Su patria, como su madre, ha perdido el rumbo y está dominada por la corrupción. Su mundo está fuera de control. Su corazón se rompe. Ya no será uno...
Tres actores dan vida al príncipe de Dinamarca, y lo hacen de manera simultánea, interactuando con los demás personajes como ser indivisible. Este es el eje fundamental de la adaptación y puesta en escena de Martín Barreiro, que se destaca por el respeto al texto original, el protagonismo del movimiento coreográfico, la presencia constante de músicos en vivo acompañando la acción; más la fusión de los resortes más genuinos del arte teatral medieval y renacentista con la reconocida estética que tiene nuestra compañía para encarar los clásicos, que la llevó a obtener premios e invitaciones a festivales internacionales de América y Europa.
Hamlet es la cuarta obra que ponemos en escena de William Shakespeare. Y lo hacemos porque nos induce a profundizar en nuestro pensamiento: un pasado que no cierra deja cicatrices que comprometen el presente y anulan el futuro.. A más de 400 años de su creación, la historia del desdichado príncipe hoy seduce a nuestra imaginación y nosotros, como tantos otros, cedemos ante su trascendencia e inmortalidad
 



Ficha técnico artística

Autoría: William Shakespeare
Adaptación: Martín Barreiro
Actuan: Martín Barreiro, Fernando Blanes, Gabriela Caponetto, Bruno Chmelik, Lilia Cruz, Omar Díaz, Ariel Li Gotti, Fernando López, Adrián Sett, Diego Verni, Camila Zopatti
Músicos: Joaquín Benegas, Juan Manuel Brignone, Lucas Giménez, Juan Ignacio Martinez
Asistencia de dirección: Marta Butavand
Dirección: Martín Barreiro
 
Web: http://www.teatroelconvento.com.ar

Hamlet


De William Shakespeare

 (Versión Unipersonal)
 
"Dicen que en el instante mismo de la muerte, un recorrido fugaz, lento y penoso de todos los actos de su propia vida, se suceden en el recuerdo individual de cada ser humano. Esto me ocurrió y lo que de ello se vio, en este mismo instante conmigo ha de morir. En la memoria colectiva de los pueblos, solo quedará la trascendencia de mis actos".

Así finaliza "Hamlet" adaptación del clásico de William Shakespeare, en su versión unipersonal, dando motivo y sentido a la misma. Narrada y llevada a escena a modo de reflexión vivida por su protagonista, en donde surgen los textos unificados y puestos en boca de su interlocutor, desde la fidelidad del texto original.

 

Ficha técnico artística

Autoría: William Shakespeare
Adaptación: Adrián Di Stefano
Actuan: Adrián Di Stefano
Vestuario: Manoli Ozores Muñoz
Ambientación: Joaquín Facchini
Musicalización: Adrián Di Stefano
Asistencia general: Valeria Saavedra
Asistencia técnica: Valeria Saavedra
Puesta en escena: Adrián Di Stefano

Un Bloody Mary para Hamlet


 "¿Qué estás dispuesto a hacer para sentarte en ese trono?"

 
El actor argentino Nicolás Kohen llega a Buenos Aires a presentar "Un Bloody Mary para Hamlet", espectáculo unipersonal de su creación aclamado por el público de Barcelona.

En "Un Bloody Mary para Hamlet" el artista ofrece una versión dinámica del clásico de Shakespeare desde la perspectiva de Claudio, asesino de su hermano el rey Hamlet y tío del príncipe Hamlet.

Durante los últimos cinco años en Barcelona, Nicolás Kohen se desempeñó como actor, director, artista callejero y pedagogo teatral.

"¿Qué estás dispuesto a hacer para sentarte en ese trono?"

Es esta justamente una obra sobre el poder, de allí su actualidad.

Sinopsis:

Tras dar muerte a su hermano el rey Hamlet, Claudio asume el ansiado trono de Dinamarca, pero no vivirá tranquilo, no respirará paz.. Para vengar a su padre, el Príncipe Hamlet mata a su tío, el rey Claudio.

Durante los últimos momentos de su existencia, cuando en cada segundo de aliento la vida se le escurre, Claudio ve pasar ante sus ojos todo lo acontecido en forma de imágenes y voces. En la agonía de su muerte, conoceremos quién ha sido; de qué se arrepiente; hasta dónde puede llegar con tal de mantener el poder.


Ficha técnico artística

Sobre textos de: William Shakespeare
Adaptación: Jorge Ferrera Barrios, Nicolás Kohen
Actuan: Nicolás Kohen, Pedro Risi
Músicos: Alejandro Goldberg, Jorge Goldberg, Paula Goldberg
Prensa: Romina Pomponio, Damian Rovner
Producción: Beatriz Kohen, Nicolás Kohen, Roberto Kohen
Dirección: Jorge Ferrera Barrios

Web: http://unbloodymaryparahamlet.blogspot.com/

Hamlet en uno



Unipersonal basado en la obra de Willam Shakespeare

En cada uno de nosotros existe un Hamlet hambriento de verdad y justicia, en busca de una acción transformadora que exprese nuestra más alta condición. Shakespeare siempre es contemporáneo; sus motivaciones son los eternos temas de la humanidad: el Amor, el Ser, la Vida y la Muerte...la Pasión, el Destino. Shakespeare es una fuente de inagotables riquezas donde podemos saciar nuestras Necesidades Espirituales; es Poesía, anunciando la música de los nuevos Tiempos.
 




Ficha técnico artística

Sobre textos de: William Shakespeare
Adaptación: Daniel Lambertini
Intérpretes: Daniel Lambertini
Iluminación: Virginia Landi
Sonido: Virginia Landi
Dirección: Daniel Lambertini


Este espectáculo formó parte del evento: I Festival Internacional de Teatro Clasico Adaptado

H - Hamlet 09



Performance
COMPAÑÍA: LOS HACHE (CORDOBA)

Tres en escena, dos asistentes, un espacio en construcción, la historia del príncipe danés Hamlet, William Shakespeare dialoga con alguien de una república germana que ya no existe, la historia, no hay personajes, no hay drama, el guión se ha perdido, ser o no ser, los video se proyectan, las luces se encienden, el público se acomoda, pero no hay personajes, ser y no ser, no hay personajes, y que queda? el actor.



Ficha técnico artística

Actuan: Ernesto Alías, Agustina Angelino, Oscar Godoy
Escenotécnia: Julieta Lazzarino, Julieta Reyes
Puesta en escena: Julieta Reyes
Dirección: Julieta Reyes


Este espectáculo formó parte del evento: 2do. FESTIVAL FEDERAL DE TEATRO - GALATEA 2009
Este espectáculo formó parte del evento: Fiesta Provincial del Teatro - Selección 2010

Máquina Hamlet


De Heiner Müller

Presentó Crisol Teatro con el Apoyo de PROTEATRO y el Auspicio del GOETHE INSTITUT

¿Qué ha sucedido en el Mundo desde aquel lejano Octubre Rojo hasta nuestros días? La obra de Müller escrita en la Alemania Oriental antes de la caída del Muro, pero ya como emergente de una evidente decadencia del régimen, nos propone un recorrido por episodios históricos, reflexiones acerca de la condición de la mujer, la posición del intelectual de izquierda como dirigencia política y la función misma del teatro en nuestros días. ¿Cómo se actualiza este texto en nuestra realidad política? ¿Cómo resuena en los oídos de generaciones que no han vivido el Mundo de los dos bloques?´

El espectáculo invita a realizar un recorrido por algunos sucesos históricos significativos desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días; a través de  paralelismos metafóricos con la historia de una pareja y procurando ser fiel a la coherencia y al compromiso social desde el teatro que mantuvo el autor a lo largo de su vida.



Ficha técnico artística

Autoría: Heiner Müller
Actuan: Martín Ortiz, Carina Resnisky
Vestuario: Eliana Di Bussolo
Escenografía: Eliana Di Bussolo
Sonido: Nicolás Strok
Puesta en escena: Marcela Fraiman
Dirección: Marcela Fraiman


Este espectáculo formó parte del evento: Buenos Aires, Sala Abierta


sábado, 16 de julio de 2011

Agosto - Críticas

 Críticas 


Excelente – “Norma Aleandro es Violeta, (…) la composición que logra la actiz es brillante. (…) Mercedes Morán es Bárbara, la hija mayor. (…) Una interpretación sólida y con la enorme dosis vitalidad que Bárbara (de gran participación escénica) necesita. Andrea Pietra es la hija del medio, Eli (…). Pietra le da el tono preciso a una criatura opacada por su propia madre (…) Un elenco en el que todos se lucen”.
María Ana Rago – Clarín, 19 de mayo de 2009


Excelente – “Donde verdaderamente sobresale este espectáculo es en el duelo actoral que escena tras escena se lleva a cabo. Cada uno en su rol juega para sumar y darle al espectador momentos de comicidad y de emoción. (…) Habría mucho más para decir acerca del impacto que produce Agosto, responsabilidad absoluta de su director y de un grupo de actores conscientes de que están interpretando un gran texto y de que tienen bajo sus pies una propuesta que merece ser el éxito de la temporada porque allí hay talento”.
Federico Irazábal – La Nación, 19 de mayo de 2009


Muy buena – “Claudio Tolcachir (…) una vez más demuestra su precisión para escenificar a las familias disfuncionales. Contó con un elenco de notables intérpretes (…). Cada detalle está plagado de matices. (…) El tiempo se detiene frente a Agosto, revive la magia de un teatro verdadero y cercano a cualquier espectador sensible, que quiera introducirse en un mundo siempre acechante: el de la infelicidad”.
Ana Seoane – Perfil, 24 de mayo de 2009


“La dirección de Claudio Tolcachir supo otorgarle un ritmo ágil a la historia, a la que adhirieron en profesionalidad y gran entusiasmo un equipo actoral liderado por una sorprendente actriz como Norma Aleandro, que conquista al público minuto a minuto, con sus innumerables recursos actorales”.
Juan Carlos Fontana – La Prensa, 19 de mayo de 2009


Excelente – “Es una amarga, reflexiva “imitación de la vida” la que Letts toma de levadura para para urdir un atractivo torneo actoral para trece poderosos intérpretes capaces de extraer para sí todo el lucimiento de que sean capaces. El equipo local obtiene sobradamente el objetivo”.
Luis Mazas – Veintitrés, 28 de mayo de 2009


Muy buena – “La profundidad y el detalle con que se trabaja cada una de estas historias es ciertamente infrecuente en esta época, pero los toques de humor, la épica amarga, el cinismo y la misma frivolidad de ciertos personajes le da un toque político que la hace contemporánea, y también dolorosa. (…) El director Claudio Tolcachir construyó esta puesta como un mecanismo de relojería, que rescata la pequeña tragedia cotidiana y le da dimensión de arte”.
Cecilia Absatz – Noticias, 13 de junio de 2009


“Agosto, una obra de off Broadway extraordinariamente adaptada por Mercedes Morán, devuelve a la calle Corrientes lo mejor de la tradición teatral argentina: la familia disfuncional que sufre, que se apuñala (…) y que, sin embago, sigue en pie. Pero sobre todo, le devuelve al teatro la figura descomunal de Norma Aleandro, que se pasea en camisón para revalidar su corona de reina madre de la actuación argentina”.
Mercedes Halfon – Página 12, 14 de junio de 2009


Agosto - Ficha Técnica

Agosto
De Tracy Letts

 

Un padre que bebé, una madre que consume todo tipo de pastillas y tres hermanas que ocultan secretos. Cuando la numerosa familia se reúne tras la desaparición del padre, la morada familiar explota.
Este es el cóctel que el público encontrará en una gran obra de teatro que expone con humor e inteligencia el lado oscuro de una típica familia contemporánea.


Ficha técnico artística

Autoría: Tracy Letts
Adaptación: Mercedes Morán
Actuan: Norma Aleandro, Fabián Arenillas, Lucrecia Capello, Gabo Correa, Eugenia Guerty,Monica Lairana, Esteban Meloni, Mercedes Morán, Andrea Pietra, Horacio Roca, Juan Manuel Tenuta, Antonio Ugo, Julieta Zylberberg
Vestuario: Gabriela Pietranera
Escenografía: René Diviú
Diseño de luces: Omar Possemato
Prensa: Debora Lachter
Producción: Daniel Grinbank
Dirección de arte gráfico: Fidel Sclavo
Dirección: Claudio Tolcachir