Mostrando entradas con la etiqueta ***Armani Fernando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ***Armani Fernando. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2013

Armani, Fernando


Conozcamos a :

Fernando Armani
Actor
 [fer+chica.JPG]
Desde 1999 está a cargo la dirección del Elenco de Teatro de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, y desde 2007 Coordinador del Área de Artes Escénicas. Docente a cargo de la materia Artes Escénicas de la carrera Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos en la Universidad Nacional de General Sarmiento

Últimos trabajos realizados en:

Teatro

2013

Daños colaterales. De Roberto Tito Cossa

 


Una pareja de sexagenarios, un amor extraño y poco comprensible. La decisión de archivar el pasado en búsqueda de un futuro placentero. Estos elementos van construyendo la historia de "Daños colaterales" hasta que una visita inesperada altera el aparente orden de convivencia y desencadena un profundo y necesario ejercicio de la memoria que culmina desnudando las verdaderas personalidades de los protagonistas.

Duración: 65 minutos

Ficha técnico artística

Autoría: Roberto Tito Cossa
Actúan: Fernando Armani, Ana Ferrer, José Maria López
Ambientación: René Diviú
Diseño sonoro: Mariano Cossa
Operación de luces: Leonardo Giardina
Fotografía: Magdalena Viggiani
Asistencia de escenario: SantIago CarrIzo
Asistencia de dirección: Rubén Sibilia
Prensa: Walter Duche, Alejandro Zarate
Producción ejecutiva: Rubén Sibilia
Dirección: Jorge Graciosi

TEATRO DEL PUEBLO
Av Roque Sáenz Peña 943 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4326-3606
Web: http://www.teatrodelpueblo.org.ar


2011

Universidad Nacional de Gral. Sarmiento presentó:

La Obediencia.  Basada en la correspondencia entre Günther Anders y Claude Eatherly.



Síntesis:

Dos desconocidos comienzan a escribirse. Uno es Claude Eatherly. El hombre que siendo un muchachito fue comandante del avión que tuvo la misión de arrojar la bomba atómica sobre Hiroshima. El otro: Günther Anders un filósofo vienés preocupado por las experiencias totalitarias del siglo XX.
El filósofo comprende que todo consuelo es banal frente a la desmesura del mal perpetrado, entonces construyen entre ambos un camino de reflexión y, casi sin quererlo, en ese vaivén epistolar surge la convocatoria, la misión, y luego, más allá, un movimiento antiatómico y pacifista de resonancia internacional.
Esta es la historia que inspira “La Obediencia”. Drama teatral que intenta reflexionar sobre la responsabilidad y la culpa, haciendo hincapié en el tema de la obediencia y sus consecuencias.

Ficha Técnica
Dramaturgia: Claudia Carbonell y Alejandra González.
Actuación: Fernando Armani, Mariano Guerra, Amadeo Pellegrino y Carlos Ponte.
Vestuario y utilería: Graciela Caruso
Diseño de luces: Cristina Lahet
Escenografía: Diseño Marina Devesa , realización: Taller de Escenografía (UNGS)
Música original: Fernando Lerman
Fotografía: Gabriela Puerta
Voz de las chicas de Hiroshima: Paula Nerome
Dirección : Claudia Carbonell
Producción General: Universidad Nacional de Gral.Sarmiento
Camarín de las Musas


Otros trabajos anteriores


Pendular
De Javier Cainzos y Gustavo Santiago
(2008) Centro Cultural Borges

Intemperie

de A.González Y C.Carbonell

Adaptación de: “El Square” de Marguerite Durás
(2008) Patio de Actores-Buenos Aires
intemperielaobra.blogspot.com

¿Y si te canto canciones de amor?
de Dino Armas
(2006) Aguijon Theater-Chicago U.S.A.

El cuento del Violín
de Gastón Cerana
(2005) Abasto Social Club – Buenos Aires

The empty chalices
de Judy Veramendi
(2005) Next Theater- Evanstone – ChicagoUSA
www.judyveramendi.com

Aróstegui con acento en la ò
De Luís Sáez
(2005) Aguijón Theater – Chicago USA

El arquitecto y el Emperador de Asiria
de Fernando Arrabal
(2004) Club del Bufón – Buenos Aires
(2003) Teatro IFT – Buenos Aires

Pagar el Pato
 De Dino Armas
(2003) Taller del Ángel – Buenos Aires
(2003) Internat. Latino Cultural Center Chicago-USA
(2003) Actors Studio Complex – Buenos Aires


El experimento K
De Pino Siano (adaptación de “El Proceso” de F.Kafka)
(2003) Actors Studio Complex – Buenos Aires

El Archivista
de Héctor Levy Daniel
Teatro x la Identidad –San Miguel

Aróstegui con acento en la ò
de Luís Sáez
2002 Ciclo – 9 Directores Teatro IFT – Buenos Aires

Chochán la insoportable levedad del cerdo
De Luis Sáez
2001 Ciclo “La Cocina de loa Autores” - Argentores

La Risotada Voraz – Varieté
Autores varios
1999 – Teatro Liberarte – Buenos Aires


Últimos trabajos realizados como actor en Cine /TV


La cámara oscura
de María Victoria Menis
(2008) Rol co-protagónico
www.lacamaraoscurafilm.com

Amigos de la infancia
de Mariano Argento
(2002) Rol protagónico
Presentada en los festivales de cine latino de:
Chicago, Los Ángeles, Miami, Londres, Trieste y en el Festival de cine y video de Bs.As. (2007)
Premio Giuria Studenti-Trieste
www.cinemaargento.com

“Casting 2008-Canal 7”
(2008) Seleccionado entre los ### actores para ser parte de la nueva ficción del canal.

”Una familia especial”
(2005)CANAL 13

“Negro el 17-humor”
(2002) Actor y guionista

“Verebó tv”
(1998-1999)CANAL 7

“Síntesis del Verano-bloque de humor”
(1996) Telered


Trabajos realizados por el Elenco de Teatro U.N.G.S. www.ungs.edu.ar
elencoungs.blogspot.com

La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca
El centroforward murió al amanecer de Agustín Cuzzani
Peer Gynt  de H.Ibsen
Dios de W.Allen
Contracciones de Marta Betoldi
Blanco sobre blanco de Ita Scaramuzza
La Sra. Carozo y el Capitán Beto. Creación del Elenco UNGS
Los cálices vacíos de Judy Veramendi con la Orquesta Sinfónica de la Ungs
Bodas de Sangre de Federico García Lorca
El sueño de Gonsuke. Adaptación del cuento “El Sennin” de R.Akutagawa
Las Lunas de Federico. Textos de Federico García Lorca y canciones de Graciela Caruso
Mujeres en Tragedia. Textos de Sófocles y Esquilo adaptados por Florencia Fernández
Derechas. De Jose Maria Muscari y Bernardo Cappa
Marathon. De Ricardo Monti







Formación

Actuación-Expresión corporal-Foniatría
(1985-1987) Teatro I.F.T.- Buenos Aires

Entrenamiento Actoral
(1988) Manzana de las Luces –Buenos Aires

Estudio de Roberto Sáiz- Actuación
(1989-1992) Teatro del Parque

Investigación Teatral
Grupo “Vivan los Actores muera el Director!!”
(1993-1994) Centro Cultural Ricardo Rojas – UBA

Canto
(1995) Estudio Iris Guiñazú

Danzas Afro-Brasileras
(1995) Danzario Americano-Prof. Claudio de Oliveira


Títeres
(2003) U.N.G.S.- Prof.Gastón Guerra

Entrenamiento Actoral
Compañía “Martha Carrasco de Barcelona”
(2006) Aguijón Theater – Chicago, USA





Docencia y Gestión Teatral


Coordinador del Área de Artes Escénicas

Profesor de Actuación
Centro cultural de la U.N.G.S.
Centro de las Artes
Taller de Formación Actoral
Taller de Formación Actoral Avanzados
Taller de Producción Teatral
Taller de Teatro para adolescentes (PROYART)
Universidad Nacional de Gral. Sarmiento-San Miguel

Profesor Titular en la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos.
Materia: Artes Escénicas I y II
Universidad Nacional de Gral. Sarmiento

www.ungs.edu.ar

Director del Elenco de Teatro de la U.N.G.S.

Obras realizadas:
“ La casa de Bernarda Alba”
de Federico García Lorca
“El centroforward murió al amanecer “
De Agustín Cuzzani
“Peer Gynt”
de H.Ibsen
“Dios”
de W.Allen
“Contracciones”
de Marta Betoldi
“Blanco sobre blanco”
de Ita Scaramuzza
“La Sra. Carozo y el Capitán Beto”
Creación del Elenco UNGS
“Los cálices vacíos”
de Judy Veramendi
con la orquesta sinfónica de la UNGS
“Bodas de Sangre”
de Federico García Lorca
“El sueño de Gonsuke”
Adaptación del cuento “El Sennin” de R.Akutagawa
“Las Lunas de Federico”
Textos de Federico García Lorca y canciones de Graciela Caruso
“Mujeres en Tragedia”
Textos de Sófocles y Esquilo adaptados por Florencia Fernández
“Derechas”
De José Maria Muscari y Bernardo Cappa
“Marathon”
De Ricardo Monti






Web: http://fernandoarmani.blogspot.com


Espectáculos en los que participó:
La Obediencia (Actor)
El ex alumno (Actor)
El sueño de Gonsuke (Autor, Intérprete, Director)
Pendular (Actor)
Intemperie (Actor)
Parpentina (Director)
El cuento del violín (Actor)
El Arquitecto y el Emperador de Asiria (Actor)
Experimento K (Actor)
Pagar el pato (Actor)
Aróstegui, con acento en la Ó (Actor)

viernes, 30 de septiembre de 2011

Maniobras


de David Viñas 

“Nos interesa el teatro como reflexión, el teatro es un arte eminentemente político es un espacio de reflexión política”. Así lo expresa Fernando Armani y su proyecto teatral en homenaje a David Viñas: Maniobras en el marco de las producciones teatrales 2011 del Elenco UNGS. Esta obra nos invita a reflexionar sobre nuestra historia por su estructura dramática en relación a la perspectiva política “Fue un trabajo muy interesante y muy intenso, es una obra casi un policial que toca una parte de nuestra historia reciente, una de las más difíciles y controversiales y que en lo personal resultó doloroso el abordaje”. Maniobras (1972) es un texto que expone, dentro del seno familiar, la confrontación política del momento como metáfora de un conjuro que decantará en la noche más larga de nuestra historia. Sobre la obra, el director argumenta: “nos interesa volver a pensar las cosas que sucedieron, como se construyeron para no olvidar y para que no se repitan a partir de eso”. A diferencia de otras producciones del Elenco UNGS, “esta es una obra medio de cámara, por lo general hemos hecho espectáculos con cosas mas multitudinarias y ésta es con pocas actores, entonces estamos haciendo un trabajo muy detallado que no siempre tenemos el tiempo y la posibilidad de hacer”.

Actúan: Juan Fernández, Graciela Pérez, Patricia Labanca, Marcela Margueirat, Jorge Lohigorry y Jerónimo Cejas.
Escenografía: Marina Devesa. Vestuario: Graciela Caruso.
Dirección: Fernando Armani.
Producción: Centro Cultural UNGS
Funciones todos los viernes de septiembre y octubre. 21hs Sala de Teatro Daniel Nanni CCUNGS.
Bono contribución: $20.
Reservas farmani@ungs.edu.ar
Poner en el asunto: Entradas “Maniobras”

sábado, 27 de agosto de 2011

Aróstegui, con acento en la Ó


De Luis Alberto Saez
Añorando un pasado donde Pepe Biondi y Gila conviven con el autoritarismo y la delación, Aròstegui se empeña en negar lo evidente, la decadencia, la corrupción y la propia muerte como fin de toda expectativa. Cualquier posibilidad de amor o afecto son mala palabra en este universo de dos ambientes y portero eléctrico. En su lugar, la nostalgia manchada de sangre y la muerte a secas desmienten entre chistes y ocurrencias televisivas una historia de equívocos que encuentra en su protagonista un digno corolario a una existencia cruel y vacía de sentido. Aróstegui, el ciudadano ejemplar, amparado en un anonimato que se parece demasiado a la impunidad, no vacila en denunciar a un prójimo o en convivir con el cadáver de su esposa, mientras ensaya, entre muecas y modismos revisiteriles, una forma decorosa de pronunciar su propio apellido.


Ficha técnico artística

Autoría: Luis Alberto Saez
Actuan: Fernando Armani
Escenografía: Marina Devesa
Asistencia de dirección: Bruno Maccari
Dirección: Roberto Saiz

Pagar el pato



De Dino Armas
 
"PAGAR EL PATO" cuenta la historia de dos seres marginales, Roma y Omar, reflejando con crudeza una realidad social que nos duele, nos humilla y rebaja nuestra condición humana. Omar ha traído a Roma a su casa luego de haberla comprado a la Madrina. Dialogan. Omar le dice que la quiere para trabajar pidiendo en los ómnibus, ya que la cicatriz que tiene en la cara la favorecerá mucho. Pasan más de seis meses viviendo y trabajando juntos. También tienen relaciones sexuales. Todo lo sucedido hace que Roma se enamore de él, lo necesite.
 

Ficha técnico artística
 
Autoría: Dino Armas
Actuan: Fernando Armani, Yasmín Barrera, Vivian El Jaber, Alejandro Ulises Gimenez
Vestuario: Maricló Curetti
Escenografía: Dante Leal
Diseño de luces: Roberto Traferri
Música original: Rodolfo Mederos
Diseño gráfico: Javier de Ponti
Dirección de arte escénico: Mecha Fernández
Dirección de actores: Graciela Balletti, Patricia Pisani

Experimento K



De Franz Kafka
A partir de la premisa "todos somos parecidos dentro de la Ley", la obra trata como determinados personajes son más iguales que otros y a su vez como las instituciones intentan degradar la condición humana.


Ficha técnico artística

Autoría: Franz Kafka
Actuan: Fernando Armani, Fabián D'eramo, Norberto Guerrini, Verónica Ruano
Dirección: Pino Siano

El Arquitecto y el Emperador de Asiria



De Fernando Arrabal
 
La obra apunta a mostrar la tragedia de un hombre y la mediocridad en que está sumergido, huyendo de una pesadilla y en busca de un sueño. La vida maravillosa e ideal de esa Asiria perdida e inalcanzable, construyendo el autor, de manera poética, en dónde no están exentos el absurdo y el humor, una metáfora tanto sobre el individuo como de una sociedad conformista que no va en busca de valores más altos, como la filosofía, sabiduría, justicia; cayendo cíclicamente en las mismas historias.
 

Ficha técnico artística
 
Autoría: Fernando Arrabal
Adaptación: Hugo Grosso
Actuan: Fernando Armani, Hugo Grosso
Escenografía: Alberto Bellatti
Iluminación: Gustavo Cenatiempo
Musicalización: Sergio Alem
Asistencia de dirección: Fernando Paz
Prensa: Jeankarla Falon Plaza
Dirección: Pino Siano

Parpentina



De Alberto Borla
 
Grupo KALIFRAGILISTICOS TEATRALIDOSOS presenta
 
Santiago un hombre simple al que el destino le dio un par de reveces; hijo único de madre viuda, gris, sin dramatismos y... sin ilusiones. Acaba de morir su madre, forma pareja con la enfermera que cuidó de ella hasta su muerte, se quedó sin trabajo, luego enviudó y ahora vive en un cuatro de pensión, intenta ganarse la vida como vendedor ambulante en trenes y colectivos, es tímido, no vende nada, debe dos meses de alquiler, no tiene dinero y se ve acosado por Victoria, la dueña de la pensión, que lo quiere echar y lo amenaza para que se vaya. El acorralado, le retruca con un intento de suicidio. Victoria intentará por todos los medios hacerlo desistir de esta idea cambiando radicalmente su actitud y ofreciéndole lo que sea necesario para que abandone esa intención. Victoria logra como ultima voluntad de Santiago que venga hasta la pensión para disuadirlo la actriz de telenovelas Irene Lafinur, quien pretende sacar redito propio de los hechos y conseguir un nuevo contrato para protagonizar una tira en televisión, dado que con su carrera a tocado techo. Después de atravesar diversas situaciones se resuelve en un final feliz ... ¿para los tres?

 

Ficha técnico artística
 
Autoría: Alberto Borla
Actuan: Marco Ciocca, Marta Palacios, Silvina Pérez
Diseño de escenografía: Osvaldo Bava
Realización de escenografia: Osvaldo Bava
Fotografía: Osvaldo Bava
Asistencia de dirección: Matias Larrosa
Producción ejecutiva: Marco Ciocca
Dirección: Fernando Armani

Intemperie



De Claudia Carbonell, Alejandra Adela González
Basada en "El Square" de Marguerite Duras
 
Intemperie" relata un momento. Apenas unas horas. Una tarde que transcurre como tantas en una plaza pública. 

Ella y El se encuentran a la "Intemperie". Como todos los hombres y las mujeres que hablan con palabras plenas de lágrimas y risas. Ella que persevera, desde la quietud, en su deseo de ser elegida, él que se mantiene constantemente viajando para soportar su soledad. Pero una tarde, en una plaza, a la Intemperie, se da un giro. Y ese encuentro, esa interrupción del tiempo de todos los días, los hará otros.
 
Premio Teatro del Mundo
XIV Jornadas Nacionales de Teatro Comparado
Trabajos destacados para la adaptación
Premio Producción Teatral  2006 / otorgado por el Instituto Nacional del Teatro



Ficha técnico artística

Sobre textos de: Marguerite Duras
Dramaturgia: Claudia Carbonell, Alejandra Adela González
Adaptación: Claudia Carbonell, Alejandra Adela González
Actuan: Fernando Armani, Georgina Rey
Músicos: Alejandro Elijovich, Fernando Lerman, Gustavo Liamgot
Vestuario: Graciela Caruso
Escenografía: Marcela Bazzano
Diseño de luces: Claudia Carbonell, Marco Pastorino
Realización de escenografia: Jorge Mondello
Música original: Fernando Lerman
Fotografía: Marina Devesa
Diseño gráfico: Florencia Fernández
Asistencia de iluminación: Marcelo Tavarone
Prensa: Tehagolaprensa
Dirección: Claudia Carbonell


Este espectáculo formó parte del evento: Centro Cultural Enrique Santos Discépolo 16 Años

Críticas
Es respetuosa la adaptación de Intemperie, de Duras
La Nación, 27 de abril de 2008
       

Nuestra opinión: muy buena

En una plaza, una tarde, una mujer y un hombre comparten, por casualidad, un banco. El diálogo asoma de inmediato y, a partir de ahí, dos mundos se descubrirán en escena. Ella es criada en una casa de familia adinerada y él, un viajante que vende productos pequeños. Ambos están acostumbrados a sus rutinas y, aunque no les parezcan interesantes, las creen importantes a fuerza de acostumbramiento; es lo que tienen y lo valoran, más allá de las fantasías y las necesidades que puedan aparecer.

Ella y él resultan ser un montón de personas de este mundo que, acosadas por el trabajo, la soledad, la ausencia de proyectos, se inventan el mundo en el que pueden vivir con cierta alegría. Esperan: siempre lo hacen. Pero también saben gratificarse con lo que poseen. Y en este encuentro, en esos diálogos que mantienen, es asombroso todo lo que tienen. Cada situación resume algo nuevo, siempre intenso, sorpresivo y, a la vez, desconcertante; tanto que el espectador no parará de cargar la cabeza con tantas pequeñas reflexiones y, sobre todo, con la gran humanidad de esas personas.

La adaptación de Alejandra González y Claudia Carbonell es, por un lado, sumamente respetuosa de los valores de la autora y, también, de profunda teatralidad. Es notable cómo Marguerite Duras está ahí, con sus tiempos, sus ritmos, sus frases, que golpean en el lugar certero y para provocar cuestiones certeras.

INTERPRETACIÓN APASIONADA

En tanto directora, Carbonell realiza un trabajo muy minucioso con los actores. Descubre cuáles son los momentos destinados a la pura palabra y cuáles los que la acción necesita para hacer que el ritmo y la tensión de su espectáculo progrese de manera que el público no pueda escaparse de él. Y el espectador disfruta de cada situación, la siente próxima; alguna vez pensó eso, lo dijo, lo creyó, verdaderamente.

Tanto Alicia Muxo como Fernando Armani realizan una tarea de suma sensibilidad. Se los nota apasionados por esos seres a los que les aportan esa vida ínfima, pero que se torna muy potente según el decir o el hacer de ellos. En ese pequeño lugar, en esa plaza que la imaginación crea con tanta fuerza, esos actores dicen que la vida puede ser muy hermosa, aunque estemos a la intemperie.


Pendular



De Javier Cainzos, Gustavo Santiago
 
¿Qué pasaría si después de pensar toda una vida tomás la decisión equivocada?

Un hombre exitoso sueña con otra vida. Tuvo mucho tiempo para pensar en un cambio. Ahora tiene poco tiempo para arrepentirse.

Atrapados en una maquinaria pendular, los personajes se debaten entre opciones existenciales. El péndulo, implacable, obliga a decidir. Y la decisión puede desatar intensidades inesperadas.



Ficha técnico artística
 
Autoría: Javier Cainzos, Gustavo Santiago
Actuan: Fernando Armani, Gerardo Baamonde, Ana Padilla, Roxana Randón
Vestuario: Guadalupe Posse
Escenografía: Gladys Durán
Iluminación: Dana Barber
Arte: Guillermo Iuso
Asistencia de dirección: Rodrigo Ures
Prensa: Debora Lachter
Producción ejecutiva: Eliana Migliarini
Productor comercial: Analia Fiorio
Producción general: Javier Cainzos, Paula Trucchi
Puesta en escena: Roxana Randón
Dirección: Roxana Randón

El sueño de Gonsuke



De Fernando Armani
grupo: Elenco Ungs
localidad: San Miguel

La obra lleva mágicamente a los espectadores a tierras y mundos lejanos, para recorrer juntos el camino que nuestro protagonista, el joven Gonsuké atravesó para lograr su gran sueño: volar. Para lograrlo, deberá encontrar el secreto que lo convierta en un “Sennin” (seres de luz que pueden comprender y hablar el lenguaje de los árboles, y que además pueden volar como los pájaros).

público: 3 años en adelante
duración: 40’



Ficha técnico artística

Autoría: Fernando Armani
Intérpretes: Fernando Armani, Graciela Caruso, Gastón Guerra
Dirección: Fernando Armani


Este espectáculo formó parte del evento: T y T - Festival Provincial Teatro para Niños y Títeres - La Plata

El ex alumno



El ex alumno


De Carlos Somigliana

 
Treinta años después de graduarse en el mítico Nacional Buenos Aires, Horacio Caletti visita a su viejo profesor de literatura... buscando qué?

¿La historia que ya nadie escribirá?

¿La memoria de lo que no fué?

¿Y con qué se encontrará?

El ex alumno propicia una lectura metafórica intensa y cruda de un país “condenado” al éxito y al desengaño...

 


Ficha técnico artística

Autoría: Carlos Somigliana
Adaptación: Luis Alberto Saez
Actuan: Milagros Almeida, Fernando Armani, Martín Leis, José María López
Diseño de vestuario: Paola Girimonti
Diseño de escenografía: Paola Girimonti
Diseño de luces: Pablo Quiroga
Realización de escenografia: Paola Girimonti
Realización de vestuario: Paola Girimonti
Música: Pablo Emilio Sotelo
Fotografía: Gianni Mestichelli
Diseño gráfico: Eduardo Grilli
Asistencia de dirección: Andrea Giglio
Prensa: Laura Castillo
Producción ejecutiva: Andrea Giglio, Luis Alberto Saez
Dirección: Luis Alberto Saez

LA OBEDIENCIA, contundente reflexión Excelente trabajo sobre un caso auténtico


La Obediencia
De Claudia Carbonell, Alejandra Adela González

Basada en la correspondencia entre
Günther Anders y Claude Eatherly

LA OBEDIENCIA, contundente reflexión
Excelente trabajo sobre un caso auténtico
 Ampliar
        
Actúan: Fernando Armani, Mariano Guerra, Amadeo Pellegrino y Carlos Ponte
Vestuario: Graciela Caruso
Escenografía: Marina Devesa
Iluminación: Cristina Lahet
Música original: Fernando Lerman
Fotografía: Gabriela Puerta
Utilero: Graciela Caruso
Dramaturgia: Claudia Carbonell y Alejandra González
Dirección: Claudia Carbonell


Esta es la historia de una relación de amistad epistolar histórica entre un piloto que se siente responsable de haber colaborado con un magnicidio –Hiroshima-, y un filósofo preocupado por las experiencias totalitarias del siglo pasado. El pecado por el error o la falta, el obligado compromiso del deber y la carga, la alienación y la paranoia, la subordinación y la humillación, el suplicio y el dolor, la acusación y la negación, la confianza y la amistad, forman parte del libro escrito para delinear el enaltecimiento de confraternidad que unió a Claude Eatherly y Günther Anders. La posibilidad de que el hombre sea inocente o no es casi nimia comparada con el sentimiento de culpa de quien se declara responsable de haber colaborado en un acto atroz, aun obedeciendo una orden de sus superiores, con total desconocimiento del tipo de misión en la que participaba, hasta conocer sus resultados finales.

Claudia Carbonell y Alejandra González han creado una estupenda dramaturgia que cuenta una historia dolorosa tamizada por cierta poesía e imágenes subyugantes. Diferentes espacios y climas son cambiados con blancos paneles, en un hallazgo creativo de la escenógrafa Marina Devesa, apoyada por la iluminación de Cristina Lahet y la música de Fernando Lerman .

La precisa dirección ha logrado de los actores un magnífico trabajo, particularmente en quienes no son los protagonistas principales sino que corporizan biógrafos, médicos, carceleros, jueces y hasta aeronaves. Mariano Guerra y Amadeo Pellegrino mutan con elocuente lenguaje gestual y corporal, transmiten emociones y dan a la historia una pátina de lirismo notable, sumada a estéticos y conmovedores cuadros en donde la correspondencia vuela por el aire, o comienza la nómina de nombres japoneses, personificando por momentos los pensamientos del subconsciente. Hay mucho para pensar, mucho para reflexionar, mucho para sentir. Martin Wullich

Síntesis de la obra

Dos desconocidos comienzan a escribirse. Uno es Claude Eatherly. El hombre que siendo un muchachito fue comandante del avión que tuvo la misión de arrojar la bomba atómica sobre Hiroshima. El otro: Günther Anders un filósofo vienés preocupado por las experiencias totalitarias del siglo XX.
El filósofo comprende que todo consuelo es banal frente a la desmesura del mal perpetrado, entonces construyen entre ambos un camino de reflexión y, casi sin quererlo, en ese vaivén epistolar surge la convocatoria, la misión, y luego, más allá, un movimiento antiatómico y pacifista de resonancia internacional.
Esta es la historia que inspira “La Obediencia”. Drama teatral que intenta reflexionar sobre la responsabilidad y la culpa, haciendo hincapié en el tema de la obediencia y sus consecuencias.


Fernando Armani

*Actor
Últimos trabajos realizados en :
Teatro

“Pendular”
De Javier Cainzos y Gustavo Santiago
(2008) Centro Cultural Borges

“Intemperie”
de A.González Y C.Carbonell
Adaptación de: “El Square” de Marguerite Durás
(2008) Patio de Actores-Buenos Aires
intemperielaobra.blogspot.com

“¿Y si te canto canciones de amor?”
de Dino Armas
(2006) Aguijon Theater-Chicago U.S.A.

“El cuento del Violín”
de Gastón Cerana
(2005) Abasto Social Club – Buenos Aires


“The empty chalices”
de Judy Veramendi
(2005) Next Theater- Evanstone – ChicagoUSA
www.judyveramendi.com

“Aróstegui con acento en la ò”
De Luís Sáez
(2005) Aguijón Theater – Chicago USA

“El arquitecto y el Emperador de Asiria”
de Fernando Arrabal
(2004) Club del Bufón – Buenos Aires
(2003) Teatro IFT – Buenos Aires

“Pagar el Pato”
De Dino Armas
(2003) Taller del Ángel – Buenos Aires
(2003) Internat. Latino Cultural Center Chicago-USA
(2003) Actors Studio Complex – Buenos Aires



”El experimento K”
De Pino Siano (adaptación de “El Proceso” de F.Kafka)
(2003) Actors Studio Complex – Buenos Aires

“El Archivista”
de Héctor Levy Daniel
Teatro x la Identidad –San Miguel


“Aróstegui con acento en la ò”
de Luís Sáez
2002 Ciclo – 9 Directores Teatro IFT – Buenos Aires

“Chochán la insoportable levedad del cerdo”
De Luis Sáez
2001 Ciclo “La Cocina de loa Autores” - Argentores

“La Risotada Voraz – Variete”
Autores varios
1999 – Teatro Liberarte – Buenos Aires

Últimos trabajos realizados como actor en:

Cine / tv


“La cámara oscura”
de María Victoria Menis
(2008) Rol co-protagónico
www.lacamaraoscurafilm.com

“Amigos de la infancia”
de Mariano Argento
(2002) Rol protagónico
Presentada en los festivales de cine latino de:
Chicago, Los Ángeles, Miami, Londres, Trieste y en el Festival de cine y video de Bs.As. (2007)
Premio Giuria Studenti-Trieste
www.cinemaargento.com

“Casting 2008-Canal 7”
(2008) Seleccionado entre los ### actores para ser parte de la nueva ficción del canal.

”Una familia especial”
(2005)CANAL 13

“Negro el 17-humor”
(2002) Actor y guionista

“Verebó tv”
(1998-1999)CANAL 7

“Síntesis del Verano-bloque de humor”
(1996) Telered

 Desde 1999 tengo a mi cargo la dirección del Elenco de Teatro de la Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, y desde 2007 Coordinador del Àrea de Artes Escénicas.
Trabajos realizados por el Elenco de Teatro U.N.G.S.
www.ungs.edu.ar
elencoungs.blogspot.com
“La casa de Bernarda Alba”
de Federico García Lorca
“El centroforward murió al amanecer “
De Agustín Cuzzani
“Peer Gynt”
de H.Ibsen
“Dios”
de W.Allen
“Contracciones”
de Marta Betoldi
“Blanco sobre blanco”
de Ita Scaramuzza
“La Sra. Carozo y el Capitán Beto”
Creación del Elenco UNGS
“Los cálices vacíos”
de Judy Veramendi
con la orquesta sinfonica de la Ungs
“Bódas de Sangre”
de Federico García Locra
“El sueño de Gonsuke”
Adaptación del cuento “El Sennin” de R.Akutagawa
“Las Lunas de Federico”
Textos de Federico Garcia Lorca y canciones de Graciela Caruso
“Mujeres en Tragedia”
Textos de Sófocles y Esquilo adaptados por Florencia Fernández
“Derechas”
De Jose Maria Muscari y Bernardo Cappa
“Marathon”
De Ricardo Monti







Formación

Actuación-Expresión corporal-Foniatría
(1985-1987) Teatro I.F.T.- Buenos Aires

Entrenamiento Actoral
(1988) Manzana de las Luces –Buenos Aires

Estudio de Roberto Sáiz- Actuación
(1989-1992) Teatro del Parque

Investigación Teatral
Grupo “Vivan los Actores muera el Director!!”
(1993-1994) Centro Cultural Ricardo Rojas – UBA

Canto
(1995) Estudio Iris Guiñazú

Danzas Afro-Brasileras
(1995) Danzario Americano-Prof. Claudio de Oliveira


Títeres
(2003) U.N.G.S.- Prof.Gastón Guerra

Entrenamiento Actoral
Compañía “Martha Carrasco de Barcelona”
(2006) Aguijón Theater – Chicago, USA





Docencia y Gestión Teatral


Coordinador del Área de Artes Escénicas

Profesor de Actuación
Centro cultural de la U.N.G.S.
Centro de las Artes
Taller de Formación Actoral
Taller de Formación Actoral Avanzados
Taller de Producción Teatral
Taller de Teatro para adolescentes (PROYART)
Universidad Nacional de Gral. Sarmiento-San Miguel

Profesor Titular en la Licenciatura en Cultura y Lenguajes Artísticos.
Materia: Artes Escénicas I y II
Universidad Nacional de Gral. Sarmiento

www.ungs.edu.ar

Director del Elenco de Teatro de la U.N.G.S.

Obras realizadas:
“ La casa de Bernarda Alba”
de Federico García Lorca
“El centroforward murió al amanecer “
De Agustín Cuzzani
“Peer Gynt”
de H.Ibsen
“Dios”
de W.Allen
“Contracciones”
de Marta Betoldi
“Blanco sobre blanco”
de Ita Scaramuzza
“La Sra. Carozo y el Capitán Beto”
Creación del Elenco UNGS
“Los cálices vacíos”
de Judy Veramendi
con la orquesta sinfónica de la UNGS
“Bodas de Sangre”
de Federico García Lorca
“El sueño de Gonsuke”
Adaptación del cuento “El Sennin” de R.Akutagawa
“Las Lunas de Federico”
Textos de Federico García Lorca y canciones de Graciela Caruso
“Mujeres en Tragedia”
Textos de Sófocles y Esquilo adaptados por Florencia Fernández
“Derechas”
De José Maria Muscari y Bernardo Cappa
“Marathon”
De Ricardo Monti






Web: http://fernandoarmani.blogspot.com


Espectáculos en los que participó:
La Obediencia (Actor)
El ex alumno (Actor)
El sueño de Gonsuke (Autor, Intérprete, Director)
Pendular (Actor)
Intemperie (Actor)
Parpentina (Director)
El cuento del violín (Actor)
El Arquitecto y el Emperador de Asiria (Actor)
Experimento K (Actor)
Pagar el pato (Actor)
Aróstegui, con acento en la Ó (Actor)